Según el Real Decreto 1407/1992 se entiende por Equipo de Protección Individual "cualquier dispositivo o medio que vaya a llevar o del que vaya a disponer una persona, con el objetivo de que proteja contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud y su seguridad".
EN ISO 13688:2013
Ropa de protección. Requisitos generales.
Los requisitos generales para la ropa de protección vienen especificados en la norma, EN ISO 13688:2013. Esta norma especifica los requisitos generales de ergonomía, inocuidad, duración, envejecimiento, designación de tallas y marcado de ropa de protección y proporciona la información que debe suministrar el fabricante.
ALTA VISIBILIDAD
UNE EN ISO 20471:2013
Ropa de Alta visibilidad. Métodos de ensayos y requisitos
Esta norma internacional especifica los requisitos para la ropa de protección capaz de señalizar visualmente la presencia del usuario, destinada a hacer visible al usuario en situaciones de riesgo con cualquier tipo de luz diurna y cuando es iluminado en la oscuridad por los faros de un automóvil.
CLASES
Ropa de señalización de alta visibilidad
La ropa de señalización está agrupada en tres clases en relación con la evaluación de riesgo. Cada clase debe tener unas superficies mínimas de los materiales visibles constituyentes de la prenda de acuerdo con la tabla 1. Las prendas deben constar de las superficies exigidas de material de fondo y de material retrorreflectante.
Tabla 1. Superficies mínimas de Material visible en m2
|
Prendas Clase 3 |
Prendas Clase 2 |
Prendas Clase 1 |
Material de fondo |
0,80 |
0,50 |
0,14 |
Material retrorreflectante |
0,20 |
0,13 |
0,10 |
Material combinado |
- |
- |
0,20 |
MARCADO
Se deben cumplir los requisitos de marcados incidads en la Norma ISO 13688
AMBIENTES FRIOS E INTEMPERIES
UNE-EN 14058:2004
Prendas para protección contra ambientes fríos
-5ºC <= Tª ambiente < 10ºC
Esta norma especifica los requisitos y métodos de ensayo para las prestaciones de las prendas simples, para la protección del cuerpo contra los ambientes fríos, no incluye requisitos especificos para los cubrecabezas, calzado o guantes de protección para evitar el enfriamiento local.
DEFINICIONES
Ambiente frío: Ambiente caracterizado por la posible combinación de humedad y viento a una temperatura de -5ºC o mayor.
Resistencia térmica (aislamiento), Rct: Diferencia de temperatura entre las dos caras de un material, dividida entre el flujo de calor por unidad de superficie, en la dirección del gradiente. La resistencia térmica, Rct expresada en metros cuadrados kelvin por vatio, es una característica específica de los materiales textiles o combinaciones de materiales.
Resistencia evaporativa, Rct: Diferencia de presión de vapor de agua entre las dos caras de un material dividida entre el flujo de calor de evaporación por unidad de superficie en la dirección del gradiente. La resistencia evaporativa, expresada en metros cuadrados pascal por vatio, es una característica específica de los materiales textiles o combinaciones de materiales.
Resistencia a la penetración de agua, WP: La presión hidrostática soportada por un material, es una medida de la oposición al paso del agua a través del material. Su valor se expresa en Pa.
Aislamiento térmico efectivo, lcle: Aislamiento térmico, en condiciones definidas, entre la piel y la superficie externa de la ropa y medido mediante un maniquí estacionario. El valor del aislamiento térmico efectivo, lcle, se determina con relación a la superficie desnuda del cuerpo. Su valor se expresa en m2K/W.
Aislamiento térmico efectivo resultante, lcler: Aislamiento térmico, en condiciones definidas, entre la piel y la superficie externa de la ropa y medido mediante un maniquí móvil. El valor del aislamiento térmico efectivo resultante, lcler se determina con relación a la superficie desnuda del cuerpo. Su valor se expresa en m2K/W.
MARCADO
UNE-EN 343:2004+A1:2008
Protección contra las intemperies
Esta norma se aplica a materiales y costuras de las ropas de protección contra la influencia de ambientes caracterizados por la posible combinación de lluvia, nieve, niebla y humedad del suelo.
Resistencia al vapor de agua, Ret (m2Pa / W)
Diferencia de presión de vapor de agua entre las dos caras de un material dividido por el flujo de calor de evaporación por unidad de superficie en la dirección del gradiente. El flujo de calor evaporativo puede consistir en componentes a la vez difusivos y convectivos.
Resistencia a la penetración de agua, wp (Pa)
Presión hidrostática soportada por un material, es una medida de la resistencia al paso del agua a través del material.
MARCADO
Debe marcarse sobre la prenda el siguiente pictograma, seguido del número de esta norma y de las clases pertinentes tal y como se indica a continuación:
CALZADO
UNE-EN ISO 20345:20012
Equipo de protección Individual. Calzado de Seguridad
Esta norma internacional especifica los requisitos básicos y adicionales (opcionales) para el calzado de seguridad de uso general. Incluye, por ejemplo, los riesgos mecánicos, la resistencia al deslizamiento, los riesgos térmicos, el comportamiento ergonómico.
Los riesgos especiales están cubiertos por las normas complementarias para calzado relacionado con un trabajo específico.
El calzado de seguridad se clasifica:
Clase I: calzado con empeine de cuero o cuero y otros materiales.
Clase II: calzado completamente moldeado o vulcanizado (por ejemplo, caucho, PVC).
Categorías de marcado del calzado de seguridad
Categoría |
Requisitos básicos |
Requisitos adicionales |
SB |
I o II |
- |
S1 |
I |
Parte trasera cerrada Propiedades antiestáticas Absorción de energía en la zona del tacón Resistencia a los hidrocarburos |
S2 |
I |
Como S1, más Penetración y absorción de agua |
S3 |
I |
Como S2, más Resistencia al perforación Suela con resaltes |
S4 |
II |
Parte trasera cerrada Propiedades antiestáticas Absorción de energía en la zona del tacón Resistencia a los hidrocarburos |
S5 |
II |
Como s4, más Resistencia al perforación Suela con resaltes |
Símbolos correspondientes a los requisitos adicionales
Requisito |
Símbolo |
Requisito |
Símbolo |
Resistencia a la perforación |
P |
Resistencia al agua |
WR |
Calzado conductor |
C |
Protección del metatarso |
M |
Calzado antiestático |
A |
Protección del tobillo |
AN |
Calzado aislante de la electricidad |
I |
Resistencia a la penetración y absorción de agua |
WRU |
Aislamiento de la suela del calor |
HI |
Resistencia al corte |
CR |
Aislamiento de la suela del frío |
CI |
Resistencia al calor por contacto |
HRO |
Absorción de energía del tacón |
ED |
Resistencia a hidrocarburos |
FO |
GUANTES
UNE-EN 420:2004 +A1:2010
Guante de protección. Requisitos Generales
Esta norma define los requisitos de ergonomía, construcción de los guantes, alta visibilidad, inocuidad, limpieza, confort y eficacia, marcado e información aplicable a todos los guates de protección. También es aplicable a los protectores de brazos y guantes unidos permanentemente a trajes herméticos.
TALLAS
Tallas y medidas de las manos: se consideran dos medidas principales: circunferencia de la mano y longitud (distancia entre la muñeca y la punta del dedo medio), el perímetro de la mano se mide a 20mm de distancia del vértice entre el dedo pulgar e índice.
Talla de la mano |
Circunferencia de la mano (mm) |
Longitud (mm) |
6 |
152 |
160 |
7 |
178 |
171 |
8 |
203 |
18 |
9 |
229 |
192 |
10 |
254 |
204 |
11 |
279 |
215 |
UNE-EN 388: 2004
Guantes de protección contra riesgos mecánicos
Esta norma se aplica a todos los tipos de guantes de protección destinados a proteger de riesgos mecánicos y físicos ocasionados por abrasión, corte por cuchilla, perforación y rasgado. No se aplica a los guantes antivibratorios.
MARCADO
Las propiedades mecánicas de los guantes se indicarán mediante el pictograma seguido de cuatro cifras: